53ª Asamblea General OEA
2023 – Washington D.C., EUA
El Foro Interreligioso FIDELA 2023: Promoviendo la Dignidad Humana en las Américas
El Foro Interreligioso FIDELA 2023, realizado el 20 de junio en Washington, D.C., reunió a una gran diversidad de voces y perspectivas religiosas de todo el mundo. El Foro se centró en el tema crítico de «Promover la dignidad humana en las Américas».
Cole Durham Jr., Director Fundador del Centro Internacional de Estudios de Derecho y Religión, señaló que «hay un poder increíble en reunir a las personas y hacer todo lo posible por comprenderlas». Este poder quedó demostrado durante el Foro, suscitando debates sobre la colaboración, la representación religiosa, la salvaguarda de los derechos humanos, la importancia social de las organizaciones religiosas y la naturaleza indispensable de la diversidad.
Cynthia Juárez Lange, Representante de Relaciones Gubernamentales de LDS Charities, marcó acertadamente la pauta con su afirmación de que «sea cual sea tu sistema de creencias, seremos más capaces de abordar los problemas del mundo si nos respetamos mutuamente y trabajamos juntos». Ligia Matamoros, pastora de jóvenes latinoamericanos del Consejo Episcopal Católico Latinoamericano, subrayó aún más la importancia de la comunidad y la colaboración, afirmando: «Debido a nuestra fe, se nos enseña a ser una comunidad y a caminar juntos». Teniendo en cuenta las profundas divisiones del mundo, la narrativa que fomenta la unidad es cada vez más importante.
La representación religiosa fue un importante tema de debate durante el Foro. Así lo expresó Katherine Marshall, Profesora de Práctica de la Universidad de Georgetown: «Estamos convencidos de que las perspectivas religiosas no suelen formar parte de los debates globales de manera significativa. Nuestro objetivo es aportar la enorme creatividad de las comunidades religiosas a los debates públicos». Diversos panelistas consideraron crucial ampliar las perspectivas que intervienen en los debates sobre el establecimiento de políticas, asociaciones y programas. Katie Taylor, Directora Ejecutiva de la Fundación Panamericana para el Desarrollo, señaló: «Las religiones son globales, pero también muy locales». Su comentario reconocía el profundo conocimiento que las organizaciones religiosas tienen de las comunidades en las que operan, incluso cuando su alcance es mundial.
Además, las organizaciones religiosas fueron reconocidas por su importante poder para apoyar a las comunidades en tiempos de angustia y crisis. José Piñero, Vicesecretario de la Alianza Evangélica Latina, destacó la «valiosa oportunidad» que ofrecen para hacer frente a la crisis mundial de la inmigración, mientras que José Domingo Ulloa, Arzobispo Metropolitano Católico Romano de Panamá, subrayó que mediante esfuerzos de colaboración pueden ejercer presión social y política para abordar problemas como la pobreza, la discriminación y la exclusión.
Azza Karam, Secretaria General de Religiones por la Paz Internacional, llamó la atención a las amenazas actuales a los derechos humanos, afirmando: «Vivimos en una época en la que los derechos humanos, el Estado de derecho y la democracia son especies en peligro. Incluso en las democracias más antiguas del mundo, estamos viendo una clara ruptura en el respeto y la adhesión a todos los derechos humanos». Diversos panelistas reconocieron el poder de la defensa para contrarrestar la erosión de las libertades humanas. Rashad Hussain, Embajador en Misión Especial para la Libertad Religiosa Internacional, declaró que «los actores religiosos y los defensores de la libertad religiosa desempeñan un papel vital a la hora de hacer sonar la alarma sobre la erosión de los derechos humanos. Cuando la democracia sufre, también lo hace la libertad religiosa».
Juan Navarro Floria, Presidente del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa, subrayó la importancia de garantizar que se escuchen las voces de personas tanto religiosas como no religiosas en esta defensa de los derechos humanos, «para que sus puntos de vista puedan aplicarse en el debate público y en la política».
El Foro Interreligioso FIDELA 2023 alentó a cada panelista a participar activamente en la configuración del futuro de sus naciones, promoviendo la colaboración y la defensa para el mejoramiento de América Latina en particular. Elías Szcztnicki, Secretario General del Consejo Latinoamericano y Caribeño de Líderes Religiosos, concluyó: «Es un mandato de fe en muchas de nuestras creencias religiosas que conectemos la fe con la responsabilidad, y eso es algo que América Latina necesita. Necesitamos ser más responsables para mejorar nuestra sociedad, no sólo porque la solidaridad lo exige, sino porque no hay futuro para América Latina sin ello.
Co-Organizadores








